



CENTRO DE NATUROLOGIA HOLÍSTICA
CENTRO DE NATUROLOGIA HOLÍSTICA
Bases y enfoque de la Alimentación Holística
• Cada paciente es una individualidad interdependiente, por lo que el enfoque y tratamiento en nuestra consulta está basado en el testaje personal de cada persona, respetando sus características biológicas y bio-energéticas, que lo hacen único.
• Sabemos que hay infinidad de dietas estandarizadas, unas desarrolladas bajo un enfoque más “natural” que otras, pero que intentan englobar a grupos y homogeneizar los regímenes alimenticios.

1.- Estas dietas estándar, pueden utilizarse en nuestras consultas sólo, repito, sólo con carácter temporal, ya que no tienen en cuenta las particularidades fisiológicas de cada individuo.
2.- Una vez conseguido el propósito perseguido con estas dietas, se diseñará una forma de comer personalizada, elaborada bajo un testaje exhaustivo de cada paso del mecanismo digestivo, de absorción, metabolismo y constitución del paciente.
3.- Esta forma de comer recomendada, debe ir acompañada de una “educación” personalizada, en la que se explica al paciente cada uno de los pormenores que hacen de esta forma de alimentarse la ideal para su persona.
4.- La dieta diseñada irá acompañada de unas recomendaciones sobre la actividad física, también exclusiva para cada caso, dependiendo de la constitución física de cada paciente, su metabolismo dinámico y sus condiciones y posibilidades reales.
- Nuestros objetivos con el paciente:
1.- Ayudarle a adaptarse de forma “Holística” a su vida, en la que no podemos entrar con juicios ni creencias personales.
2.- Partir de sus posibilidades, no de las del terapeuta. El profesional será consciente de las posibilidades reales de cada paciente, pues su forma de ver, de sentir y de interactuar en el mundo siempre será muy diferente a la del terapeuta, por lo que es indispensable el testaje kinesiológico.

- Para conseguir estas metas, el terapeuta:
1.- No se deja llevar por ideales, o información impresionable, ya que pueden condicionar la arbitrariedad terapéutica.
2.- Tendrá una amplia capacidad de “Escucha” en general. Una impecable capacidad de observación, que le da la posibilidad de entrar en mundo del paciente, donde debe de ser testado.
3.- Habrá desarrollado una actitud terapéutica con la que poder organizar su mundo personal, de forma que éste no sea “interferente” con el del paciente, o sea, no convencer, no obligar, no empujar, no adoctrinar y si educar al paciente, respetando sus cualidades y sus particularidades.
Si echamos un vistazo a la historia, nos daremos cuenta que no existen Macro-tratamientos naturales; todos los macro-tratamientos han sido artificiales, como los antibióticos para las infecciones, vacunas.. y así un largo etc.
Por naturaleza el ser humano es impresionable, mucho más cuando recibimos una información que coincide con nuestras creencias y nuestros enfoques respecto a la vida y sus componentes, en esos momentos, en los que creemos “tener razón”, nos sentimos apoyados, y sentimos una especie de exaltación, que es muy interesante y sana para nuestra persona, pero que se puede volver tóxica cuando la utilizamos para el manejo del mundo exterior, otras personas, animales, u otras formas de vida.
Es importante que estas “informaciones” pasen al consciente de forma correcta y ordenada. Gracias a esa actitud, el terapeuta desarrolla una atención, no tensión que en este caso sería sinónimo de estrés, repito, una atención ampliada que le permite reconocer cuando utiliza sus creencias y sus intereses (aunque se basen en el altruismo) para transformar o cambiar la conducta de los pacientes. Si el cambio no viene del más puro albedrío del paciente, no podemos decir que trabajamos Kinesiología y mucho menos que nuestra técnica es Holística.
Como sabemos y hemos hablado hasta la saciedad, la industria, los mercados y los gobiernos de manos de éstos, controlan nuestra alimentación, enriqueciéndose con ello, y promoviendo la desigualdad, la enfermedad y el sufrimiento del mundo en general, incluyendo el humano, el animal y todos los ecosistemas. Esto es algo a lo que, si es tu creencia, debemos combatir, de forma pacífica pero constante. Es humano sentir la rabia, la tristeza, y el empuje humano de intentar parar todos esos motores de desigualdad y dolor.
Pero, si elegimos ayudar a “La Salud” del Planeta, es importante que nuestros juicios, creencias, enfoques.. o sea, que nuestras banderas no sean las guías de nuestros pacientes, tenemos que ayudarles a encontrar sus propias banderas, y dirigirse en la Vida con sus propias guías, que nacen de “ese mundo” en el que él vive y que, por mucho que queramos “no conocemos ni por asomo”… cuanto más protagonismo le demos al libre albedrío del paciente, mayor alcance tendrá nuestra terapia.
En Kinesiología se “testa”, y esa es la “herramienta” con la que dialogamos con el cuerpo. Realmente tendremos que buscar un “ese diálogo”. Si intentamos intervenir con nuestra información, el diálogo se transformará en una “discusión biológica”, que aunque nos pueda dar sensación de victoria, llevará al paciente a confusiones y a otras enfermedades futuras. De alguna forma nos convertiremos en “alópatas” de la medicina natural.

Nosotros en nuestro centro buscamos las causas dentro del mundo del paciente, en su constitución y en su mecánica vial. Al tratar la alimentación observamos todo su proceso:
• Medio ambiente en el que suele comer
• Estado emocional y nervioso en el que suele comer
• Si tiene dientes para masticar correctamente y que no trague los alimentos a medio ensalivar.
• Calidad de la saliva; si es capaz de ayudar a la oxidación y prepara el alimento para la digestión gástrica.
• Su deglución; si se sienta de forma adecuada…
• Comprobar la calidad del CLH en su digestión, si es capaz de descomponer proteínas, desinfectar el alimento, etc.
• Testaje exhaustivo de su mundo enzimático. Páncreas, bilis, etc.
• Testaje en profundidad de su actividad en intestino delgado y grueso. Estado de la mucosa, de la compleja flora intestinal, de la primitiva inmunidad que vive en este sistema, de la correcta absorción, y metabolismo.
• Correcta defecación.
Este desglose es una breve matriz del esquema de testaje en nuestro centro. Cada uno de los puntos está compuesto por todo un protocolo que lo convierte en un sistema tan personal como efectivo a la hora de comprender la actitud “químico-energética” del paciente, y de diseñar una trama exacta sobre la que componer una dieta flexible y totalmente pesonalizada.